
¿Qué es la Agenda 2030?
En septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados para conseguir la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.
Estos 17 objetivos son los siguientes:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vide de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos
Como vemos no hay ningún Objetivo dedicado en exclusiva a nuestros mayores. Ante este hecho, hemos analizado todos los puntos para ver si en alguno se recogían las necesidades de las personas mayores. Esto es lo que hemos encontrado:
- Bajo el Objetivo 2, relativo a la erradicación del hambre, la meta 2.2 propone poner fin a la malnutrición teniendo en cuenta, entre otros grupos, a las personas de edad
- Bajo el Objetivo 11 sobre ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, dos metas incluyen menciones específicas a las personas mayores: en la meta 11.2 sobre los sistemas de transporte y en la meta 11.7 sobre el acceso a zonas verdes y a espacios públicos seguros.
Nuestra conclusión
El objetivo principal de la Agenda 2030 es, precisamente «que nadie se quede atrás»: Pues bien, después de leer detenidamente los contenidos de dicha iniciativa nos damos cuenta de que respecto a los mayores, esto es lo que ha pasado.
Debemos exigir a nuestros representantes una rectificación en este sentido y creemos estamos a tiempo para hacer que las necesidades de nuestros mayores estén presentes en este ilusionante proyecto global.